Ir al contenido principal

Dibujo de contorno ciego

INTRODUCCIÓN
En esta entrada os hablaré sobre el dibujo de contorno ciego que realizamos en la clase del día 9 de febrero. 

DESARROLLO
Se trata de una técnica que consiste en dibujar los contornos de un objeto observando ese objeto y no el dibujo. Es decir, trazar líneas que den como resultado el contorno del objeto. 

A continuación os dejo algunos dibujos que he realizado. 


Figura 1. Dibujo de mi mano. Elaboración propia.




Figura 2. Dibujo de un mando de televisión. Elaboración propia.

CONCLUSIÓN 
Desde mi punto de vista, esta técnica resulta muy interesante pero los resultados obtenidos no son perfectos. Con la practica se pueden alcanzar mejores resultados y desarrollar tus cualidades con el dibujo. 



BIBLIOGRAFÍA

Dibujo de contorno – HiSoUR Arte Cultura Historia. (s. f.). https://www.hisour.com/es/contour-drawing-17619/






Comentarios

Entradas populares de este blog

La psicología de la Gestalt

Diario 4. SEMANA 6 - 10 DE MARZO   INTRODUCCIÓN     Esta semana hemos seguido con las exposiciones de los compañeros sobre sus investigaciones. Estas se han realizado en el siguiente orden: Marta Regalado (La psicología de la Gestalt), Raquel Peñacoba (Arte y educación ambiental), Andrea Crespo (collage y foto collage) y Adrián Fernández (El grabado).  DESARROLLO  En esta entrada os hablaré sobre la psicología de la Gestalt, el tema investigado por mi compañera Marta.  La psicología de la Gestalt se fundamenta en el análisis de la percepción. Surgió a principios del siglo XX en Alemania y se basa en el trabajo de Wertheimer. De esta teoría proviene el principio de "el todo es mayor que la suma de las partes". Investiga la forma en la que los humanos tomamos decisiones a través de cómo concebimos las cosas.  Figura 1.  Representación sobre la teoría de la Gestalt Encontramos otras leyes de la Gestalt, las cuales son:  Ley de la proximidad...

Los monotipos

  INTRODUCCIÓN En la entrada de hoy os mostraré los monotipos que he realizado durante la clase práctica. Se trata de un grabado que se realizada pintando sobre una superficie lisa y que no sea absorbente. La imagen se transfiere a una hoja de papel y este proceso crea el monotipo.  DESARROLLO Para llevar a cabo esta práctica, en primer lugar, el profesor nos explicó qué eran los monotipos y cómo se realizaban. Nos enseñó algunas técnicas como la pulverización para mejorar el resultado y otras para conseguir diferentes efectos. Después, comenzamos a realizar nuestros monotipos con acetato y estos han sido mis resultados:  Figura 1. Elaboración propia.  Figura 2. Elaboración propia.  Figura 3. Elaboración propia.  Figura 4. Elaboración propia.    CONCLUSIÓN Esta actividad ha sido una de las que más me ha llamado la atención, ya que me ha parecido una técnica interesante y no es complicada. Los monotipos que he realizado me han gustado mucho.  ...

Dibujo técnico

    Diario 13. SEMANA DEL 22 AL 26 DE MAYO INTRODUCCIÓN Esta semana hemos terminado con las exposiciones de los compañeros sobre sus investigaciones. Estas se han realizado en el siguiente orden: Rodrigo Sardón (La arquitectura), Blanca (la ilustración) y Lara (el dibujo técnico).  DESARROLLO En este último diario reflexivo os voy a hablar sobre el dibujo técnico, una forma de representación para comunicar ideas o diseños. Se utiliza, principalmente, en la arquitectura, la ingeniería y el diseño industrial.  Algunos conceptos claves del dibujo técnico son las líneas, las escalas, las vistas, la acotación, la simbología y el software de dibujo.  Las líneas se utilizan para representar bordes y contornos, y podemos encontrar líneas de construcción, líneas de corte, líneas ocultas... Las escalas se usan para las dimensiones reales y permiten reducir o ampliar un objeto. Las vistas son representaciones bidimensionales de los objetos desde distintos ángulos y ofrecen...