Ir al contenido principal

La publicidad

  Diario 5. SEMANA DEL 13 AL 17 DE MARZO 


INTRODUCCIÓN   

Esta semana hemos continuado con las exposiciones. Se han realizado en el siguiente orden: María Rodríguez Pérez (Composiciones cromáticas), Paula Esteban Martín (Simbología del color), Minerva Romero García (La luz y la iluminación) y Ana Fernández Vivanco (La publicidad).

DESARROLLO

En este diario voy a tratar el tema de la publicidad tratado por mi compañera Ana Fernández, ya que ha sido el que más ha despertado mi interés.

La publicidad es un conjunto de estrategias de comunicación que busca atraer y captar la atención de la audiencia y convencerla para adquirir un servicio o un producto. 

Dentro de sus características encontramos las siguientes: 

La publicidad es identificable, es decir, que los espectadores identifiquen la marca a través de un logo o algunas pautas. Además, tiene como objetivo obtener leads valiosos para así poder conseguir nuevos clientes. Se dirige a un público determinado, el cuál la marca conoce y lanza mensajes que cubran las necesidades de ese público. 

Existen varios tipos de publicidad, entre los que se encuentran:

- Publicidad impresa, se utiliza en pequeñas empresas y es uno de los recursos más tradicionales.

- Publicidad televisiva, con la que puede enviarse un mensaje a grandes volúmenes de espectadores.

- Publicidad en redes sociales, la más usada en los últimos años por ser el medio de comunicación más grande y con más impacto.

- Publicidad auditiva, a través de la radio es mucho más económico que la publicidad televisiva o impresa.



CONCLUSIÓN
Este tema me parece muy interesante para tratarlos en las aulas de Educación Primaria, ya que muchas veces no tenemos información suficiente sobre la publicidad y pueden engañarnos. Además, con este tema pueden realizar gran cantidad de actividades relacionadas con la asignatura de Plástica.

BIBLIOGRAFÍA

Santos, D. (2023, 7 marzo). Qué es la publicidad: tipos, características y ejemplos. https://blog.hubspot.es/marketing/definicion-publicidad#medios. https://blog.hubspot.es/marketing/definicion-publicidad#medios



Comentarios

Entradas populares de este blog

La psicología de la Gestalt

Diario 4. SEMANA 6 - 10 DE MARZO   INTRODUCCIÓN     Esta semana hemos seguido con las exposiciones de los compañeros sobre sus investigaciones. Estas se han realizado en el siguiente orden: Marta Regalado (La psicología de la Gestalt), Raquel Peñacoba (Arte y educación ambiental), Andrea Crespo (collage y foto collage) y Adrián Fernández (El grabado).  DESARROLLO  En esta entrada os hablaré sobre la psicología de la Gestalt, el tema investigado por mi compañera Marta.  La psicología de la Gestalt se fundamenta en el análisis de la percepción. Surgió a principios del siglo XX en Alemania y se basa en el trabajo de Wertheimer. De esta teoría proviene el principio de "el todo es mayor que la suma de las partes". Investiga la forma en la que los humanos tomamos decisiones a través de cómo concebimos las cosas.  Figura 1.  Representación sobre la teoría de la Gestalt Encontramos otras leyes de la Gestalt, las cuales son:  Ley de la proximidad...

Los monotipos

  INTRODUCCIÓN En la entrada de hoy os mostraré los monotipos que he realizado durante la clase práctica. Se trata de un grabado que se realizada pintando sobre una superficie lisa y que no sea absorbente. La imagen se transfiere a una hoja de papel y este proceso crea el monotipo.  DESARROLLO Para llevar a cabo esta práctica, en primer lugar, el profesor nos explicó qué eran los monotipos y cómo se realizaban. Nos enseñó algunas técnicas como la pulverización para mejorar el resultado y otras para conseguir diferentes efectos. Después, comenzamos a realizar nuestros monotipos con acetato y estos han sido mis resultados:  Figura 1. Elaboración propia.  Figura 2. Elaboración propia.  Figura 3. Elaboración propia.  Figura 4. Elaboración propia.    CONCLUSIÓN Esta actividad ha sido una de las que más me ha llamado la atención, ya que me ha parecido una técnica interesante y no es complicada. Los monotipos que he realizado me han gustado mucho.  ...

Investigación: el storyboard

El tema asignado para mi investigación es el storyboard. En esta entrada iré aportando diferente información sobre dicho tema.  ¿Qué es el Storyboard? Se trata de una guía visual con imágenes que están numeradas y ordenadas cronológicamente en las que se muestran los fotogramas más importantes de una película o un corto. Tiene el objetivo de servir como previsualización antes de comenzar con la producción. El origen e historia  Nos remontamos a principios del siglo XX, en los estudios de Walt Disney. Durante los años 30 se popularizó en la industria del cine. Algunos artistas como Webb Smith fueron contratados para desarrollar algunas ilustraciones que sirvieran como “maqueta” para las producciones. Se utilizó, por primera vez, en la década de 1940 y las secuencias gráficas pasaron a ser conocidas como “storyboard”. Era más frecuente en la industria cinematográfica pero, además, se extendió por otros medios como la televisión. Los directores planifican todos los elementos...