Ir al contenido principal

La publicidad

  Diario 5. SEMANA DEL 13 AL 17 DE MARZO 


INTRODUCCIÓN   

Esta semana hemos continuado con las exposiciones. Se han realizado en el siguiente orden: María Rodríguez Pérez (Composiciones cromáticas), Paula Esteban Martín (Simbología del color), Minerva Romero García (La luz y la iluminación) y Ana Fernández Vivanco (La publicidad).

DESARROLLO

En este diario voy a tratar el tema de la publicidad tratado por mi compañera Ana Fernández, ya que ha sido el que más ha despertado mi interés.

La publicidad es un conjunto de estrategias de comunicación que busca atraer y captar la atención de la audiencia y convencerla para adquirir un servicio o un producto. 

Dentro de sus características encontramos las siguientes: 

La publicidad es identificable, es decir, que los espectadores identifiquen la marca a través de un logo o algunas pautas. Además, tiene como objetivo obtener leads valiosos para así poder conseguir nuevos clientes. Se dirige a un público determinado, el cuál la marca conoce y lanza mensajes que cubran las necesidades de ese público. 

Existen varios tipos de publicidad, entre los que se encuentran:

- Publicidad impresa, se utiliza en pequeñas empresas y es uno de los recursos más tradicionales.

- Publicidad televisiva, con la que puede enviarse un mensaje a grandes volúmenes de espectadores.

- Publicidad en redes sociales, la más usada en los últimos años por ser el medio de comunicación más grande y con más impacto.

- Publicidad auditiva, a través de la radio es mucho más económico que la publicidad televisiva o impresa.



CONCLUSIÓN
Este tema me parece muy interesante para tratarlos en las aulas de Educación Primaria, ya que muchas veces no tenemos información suficiente sobre la publicidad y pueden engañarnos. Además, con este tema pueden realizar gran cantidad de actividades relacionadas con la asignatura de Plástica.

BIBLIOGRAFÍA

Santos, D. (2023, 7 marzo). Qué es la publicidad: tipos, características y ejemplos. https://blog.hubspot.es/marketing/definicion-publicidad#medios. https://blog.hubspot.es/marketing/definicion-publicidad#medios



Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujo de contorno ciego

INTRODUCCIÓN En esta entrada os hablaré sobre el dibujo de contorno ciego que realizamos en la clase del día 9 de febrero.  DESARROLLO Se trata de una técnica que consiste en dibujar los contornos de un objeto observando ese objeto y no el dibujo. Es decir, trazar líneas que den como resultado el contorno del objeto.  A continuación os dejo algunos dibujos que he realizado.  Figura 1. Dibujo de mi mano. Elaboración propia. Figura 2. Dibujo de un mando de televisión. Elaboración propia. CONCLUSIÓN  Desde mi punto de vista, esta técnica resulta muy interesante pero los resultados obtenidos no son perfectos. Con la practica se pueden alcanzar mejores resultados y desarrollar tus cualidades con el dibujo.  BIBLIOGRAFÍA Dibujo de contorno – HiSoUR Arte Cultura Historia . (s. f.).  https://www.hisour.com/es/contour-drawing-17619/

Investigación: el storyboard

El tema asignado para mi investigación es el storyboard. En esta entrada iré aportando diferente información sobre dicho tema.  ¿Qué es el Storyboard? Se trata de una guía visual con imágenes que están numeradas y ordenadas cronológicamente en las que se muestran los fotogramas más importantes de una película o un corto. Tiene el objetivo de servir como previsualización antes de comenzar con la producción. El origen e historia  Nos remontamos a principios del siglo XX, en los estudios de Walt Disney. Durante los años 30 se popularizó en la industria del cine. Algunos artistas como Webb Smith fueron contratados para desarrollar algunas ilustraciones que sirvieran como “maqueta” para las producciones. Se utilizó, por primera vez, en la década de 1940 y las secuencias gráficas pasaron a ser conocidas como “storyboard”. Era más frecuente en la industria cinematográfica pero, además, se extendió por otros medios como la televisión. Los directores planifican todos los elementos...

Autorretrato

INTRODUCCIÓN  En la clase del día 22 de febrero hemos realizado un autorretrato. En esta entrada me gustaría hablaros sobre el autorretrato y las diversas tareas que hemos desarrollado en esta sesión.  DESARROLLO  Un autorretrato es un retrato hecho sobre ti mismo con una idea que se quiere plasmar. Nos ayuda a profundizar con nosotros mismos y a conocernos. No es un ejercicio para nada sencillo, sino que requiere concentración y un análisis de nuestro interior.  Para empezar hemos realizado una tarea con la que hemos practicado la simetría de los rostros humanos, en concreto, los ojos.  Figura 1. Elaboración propia.  Después hemos empezado con nuestro autorretrato siguiendo unas pautas para que fuese proporcional. Debíamos emplear la simetría de los ojos como habíamos practicado. También, para realizar nuestro autorretrato, hemos tenido en cuenta las diferentes formas de cara que existen (ovalada, alargada, cuadrada...) Tras tener en cuenta todos estos fac...