Ir al contenido principal

Pop Art

   Diario 12. SEMANA DEL 15 AL 18 DE MAYO

INTRODUCCIÓN

Esta semana hemos continuado con las exposiciones de los compañeros sobre sus investigaciones. Estas se han realizado en el siguiente orden: Laura (Bauhaus), Alberto (Surrealismo), Clara (El arte precolombino), Julia (El Pop Art) y Ángela (El dadaísmo). 

DESARROLLO

En este diario voy a hablar sobre el Pop Art, ya que es un tema que he tratado en un colegio haciendo una práctica en 6º de Primaria. 

Es un movimiento artístico que se inspira en los comics y emplea elementos como el collage, la serigrafía y el uso de colores brillantes. Surgió a mediados de los años 50 en Gran Bretaña y Estados Unidos, y algunos de los artistas de este movimiento son Andy Warhol, Roy Lichtestein y Richard Hamilton. 

El Pop Art utiliza los elementos que antes no habían sido considerados dentro del mundo del arte: los objetos industriales, los carteles, los dibujos animados, el cómic, las ilustraciones de las revistas, la comida rápida y el mobiliario de las casas y cocinas.


Figura 1. Pop Art.

Andy Warhol es conocido por sus obras de personalidades famosas como Marilyn Monroe y Elvis Presley, y por emplear en sus serigrafías objetos cotidianos como las latas de Coca-Cola. 
Por otras parte, Roy Lichtestein imitaba en sus obras el estilo de las viñetas de los cómics utilizando los colores primarios, líneas llamativas y puntos de Ben-Day para representar distintas escenas. 

Figura 2. Puntos de Ben Day

Figura 3. Actividad realizada por niños de 6º de Primaria relacionada con el Pop Art.


CONCLUSIÓN

Como dije anteriormente, he tratado este tema en un aula de Primaria y es un recurso ideal con el que los niños aprenden mucho y les llama la atención. Además, puedes incluirlo en otras materias a parte de plástica como, por ejemplo, matemáticas. 

BIBLIOGRAFÍA

Pop Art: qué es, artistas y características. (2021, 5 febrero). IFEMA MADRID. https://www.ifema.es/noticias/arte/pop-art-que-es-artistas-caracteristicas


Pop Art, movimiento artístico del siglo XX – Moove Magazine. (s. f.). https://moovemag.com/2013/04/pop-art-movimiento-artistico-del-siglo-xx/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dibujo de contorno ciego

INTRODUCCIÓN En esta entrada os hablaré sobre el dibujo de contorno ciego que realizamos en la clase del día 9 de febrero.  DESARROLLO Se trata de una técnica que consiste en dibujar los contornos de un objeto observando ese objeto y no el dibujo. Es decir, trazar líneas que den como resultado el contorno del objeto.  A continuación os dejo algunos dibujos que he realizado.  Figura 1. Dibujo de mi mano. Elaboración propia. Figura 2. Dibujo de un mando de televisión. Elaboración propia. CONCLUSIÓN  Desde mi punto de vista, esta técnica resulta muy interesante pero los resultados obtenidos no son perfectos. Con la practica se pueden alcanzar mejores resultados y desarrollar tus cualidades con el dibujo.  BIBLIOGRAFÍA Dibujo de contorno – HiSoUR Arte Cultura Historia . (s. f.).  https://www.hisour.com/es/contour-drawing-17619/

Investigación: el storyboard

El tema asignado para mi investigación es el storyboard. En esta entrada iré aportando diferente información sobre dicho tema.  ¿Qué es el Storyboard? Se trata de una guía visual con imágenes que están numeradas y ordenadas cronológicamente en las que se muestran los fotogramas más importantes de una película o un corto. Tiene el objetivo de servir como previsualización antes de comenzar con la producción. El origen e historia  Nos remontamos a principios del siglo XX, en los estudios de Walt Disney. Durante los años 30 se popularizó en la industria del cine. Algunos artistas como Webb Smith fueron contratados para desarrollar algunas ilustraciones que sirvieran como “maqueta” para las producciones. Se utilizó, por primera vez, en la década de 1940 y las secuencias gráficas pasaron a ser conocidas como “storyboard”. Era más frecuente en la industria cinematográfica pero, además, se extendió por otros medios como la televisión. Los directores planifican todos los elementos...

Autorretrato

INTRODUCCIÓN  En la clase del día 22 de febrero hemos realizado un autorretrato. En esta entrada me gustaría hablaros sobre el autorretrato y las diversas tareas que hemos desarrollado en esta sesión.  DESARROLLO  Un autorretrato es un retrato hecho sobre ti mismo con una idea que se quiere plasmar. Nos ayuda a profundizar con nosotros mismos y a conocernos. No es un ejercicio para nada sencillo, sino que requiere concentración y un análisis de nuestro interior.  Para empezar hemos realizado una tarea con la que hemos practicado la simetría de los rostros humanos, en concreto, los ojos.  Figura 1. Elaboración propia.  Después hemos empezado con nuestro autorretrato siguiendo unas pautas para que fuese proporcional. Debíamos emplear la simetría de los ojos como habíamos practicado. También, para realizar nuestro autorretrato, hemos tenido en cuenta las diferentes formas de cara que existen (ovalada, alargada, cuadrada...) Tras tener en cuenta todos estos fac...